Elementos de la comunicación
Emisor.
Es el sujeto que comparte el mensaje, puede ser un ente inanimado o animado
capaz de suministrar información por algún tipo de canal que llegue a un
receptor.
Receptor.
Es el encargado de recibir y descodificar el mensaje que ha enviado el emisor.
Puede ser un individuo o incluso un objeto o artefacto. Es importante que el
receptor comparta el contexto, los códigos, o el marco de referencia con el
emisor, de lo contrario no será capaz de decodificar el mensaje.
Mensaje
Es definido por la información que el emisor comunica al receptor. Pueden ser
diversos tipos de información, como datos, sentimientos, ideas, entre otros. El
mensaje debe estar codificado de forma que el receptor sea capaz de recibirlo y
descodificarlo.
Contexto.
Es el entorno que rodea al emisor y al receptor, el lugar en que se realiza el
intercambio de información.
Código.
Símbolos, normas y signos que, combinados, estructuran un mensaje. Puede ser el
lenguaje escrito o hablado, los sonidos o incluso señas. El código necesita un
proceso de codificación, de lo que se encarga el emisor del mensaje, así como
uno de descodificación, lo que está a cargo del receptor; por lo que debe ser
común o contener suficientes signos en común, para lograr con éxito la comunicación.
Canal. Es el medio por el que se transmite y se recibe el mensaje. Puede ser personal, verbal, no verbal, interpersonal, escritos, entre otros. Incluye cualquier medio, como papel, televisión, un teléfono, otros.
Ruido.
El ruido es la interferencia que provoca o puede provocar que la transmisión
entre emisor y receptor no sea fluida o incluso impida la comunicación. Su
fuente puede ser diversa, desde un aparato electrónico que no funciona bien
hasta música muy alta.
Retroalimentación. Es la respuesta del receptor al emisor una vez recibido y descodificado el mensaje.
Comentarios
Publicar un comentario